Relación diagnóstica del ultrasonido y el antígeno prostático específico en pacientes con hiperplasia prostática

Diagnostic relationship of ultrasound and prostate-specific antigen in patients with prostatic hyperplasia 

Autores: Autrán Gómez Ana María, Torres Hernández Rosa María, Hernández Ojeda Humberto , Silva Cañetas Carmen Sofía, García Aguilar Manlio Fabio, Castellanos Hernández José Antonio , Pavón Pérez Laura Beatriz

Completo

Introducción

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es la neoplasia más frecuente y una de las principales alteraciones urogenitales relacionadas a la edad avanzada, que pueden presentar los hombres, se encuentra en el 8% de los hombres de 40 años, y hasta en el 90% de aquellos que alcanzan la novena década de vida 1,2 . Según las estadísticas en México, es tumor es el tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años, con una prevalencia de 61%; el de los afectados 25% sufre de síntomas obstructivos que inician desde los 55-75 años, con disminución del calibre y fuerza del chorro urinario en el 50% de los casos2 . Es un motivo frecuente de consulta en los consultorios de medicina familiar3,4, y el primero en la especialidad de urología, así como la segunda causa de intervención quirúrgica4,5 . La HPB se caracterizada por una proliferación de las células epiteliales y estromales dentro de la glándula prostática, se produce por el desequilibrio del sistema adrenérgico asociado con el envejecimiento6,7, por acción en especial de la testosterona6 , algunos autores lo definen como un adenoma de próstata7 . El crecimiento progresivo puede causar obstrucción vesical, impidiendo el flujo urinario, y a la vez aumento de la presión intravesical, generando los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), como el aumento en la frecuencia de la micción, la urgencia y la nicturia, la disminución del calibre del chorro, chorro intermitente, vaciamiento incompleto y goteo postmiccional.3,8,9 Las complicaciones más comunes asociadas la HPB, incluyen la retención de orina, incontinencia por rebosamiento, hematuria, infecciones del tracto urinario, hidronefrosis, litiasis vesical e incluso insuficiencia renal.10 Entre los factores de riesgo para su desarrollo se incluyen la edad avanzada, la genética, raza negra, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, alcoholismo, sedentarismo, y aumento del consumo de grasas3,4,11. A su vez existen factores que aumentan elevan el riesgo de complicación y progresión de la HPB, como la edad > 70 años, tamaño prostático >30 gr (valor normal: 10-15 gr), y antígeno prostático específico (PSA) > 1.5 ng/ml (valor normal: 0-4 ng/ml)11. El antígeno prostático específico (PSA) diagnóstico es una glucoproteína producida por el epitelio prostático en forma exclusiva, lo que lo ha distinguido como marcador no invasivo, sensible y específico de enfermedad de la glándula prostática.11 Existen un conjunto de pruebas de imagen que tienen importancia/relevancia en el diagnóstico de la HPB; como puede ser el ultrasonido abdominal (TAUS), el cual radica su importancia en el diagnóstico extra de alguna complicación del tracto superior como la hidronefrosis y es mayormente utilizado para medir el volumen residual posterior a la micción.12,13,14,15 El propósito de este estudio fue determinar la relación diagnóstica de la hipertrofia prostática por ultrasonido con el PSA en los pacientes de la Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Testicular.

Material y Métodos

Se realizó un estudio observacional prospectivo, transversal, y analítico. La población de estudio fueron los participantes de la Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Testicular, realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz. Los criterios de inclusión mayores de 18 años, que residan en la zona Veracruz-Boca del Río y se solicitó el consentimiento informado, se aplicó un cuestionario digital por medio de un código QR con nueve preguntas para evaluar la sintomatología urinaria que incluyen vaciamiento incompleto de la vejiga, dificultad para iniciar micción, flujo débil, calibre, fuerza disminuida, goteo postmiccional y determinación de antígeno prostático, los pacientes recibieron consulta por Especialista en Urología con Historia Clínica y exploración. Análisis estadístico: El análisis e interpretación de los resultados con estadística descriptiva y medidas de tendencia central, así como de tablas 2x2 para valorar las pruebas diagnósticas, PSA y ultrasonido, con prueba X2.

Aspectos éticos. La presente investigación se apega al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud, artículo número 17 y cumple con los lineamientos en materia de investigación y ética que se encuentran descritos en la declaración de Helsinki (1975) por la 18ava. Asamblea Médica Mundial y la modificada en la 52ava. en Edimburgo (2020) y con los criterios de la Normas Oficial Mexicana NOM012-SSA3-2012 para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.

Conflictos de interés. Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses para la publicación del presente artículo.

Financiación. No se recibió financiación externa, Los recursos utilizados fueron los de las instituciones participantes.

Resultados.

La edad de 64.63±8.96 años, se estudiaron 51 (19.39%) pacientes con hiperplasia prostática benigna. Con el PSA se obtuvieron los valores ≤ 4 ng/ml en 20 (39.21%), + 4 -10 ng/ml 24(47.05%), + 10 – 25 ng/ml 4 (7.84%) y + 25 ng/ml 3 (5.88%). Sobre la capacidad de repleción de la vejiga por ultrasonido se encontró 1 (1.96%) paciente sin repleción, 16 (31.37%) con repleción escasa, 13 (25.49%) con repleción moderada, 12 (23.5%) con repleción normal, y 8 (15.68%) casos anecoicos. En cuanto a la pared vesical, en pared delgada 15 (29.41%), lisa regular en 9 (17.64%) y pared vesical gruesa 3 (5.88%); del resto de los participantes 11 (21.56%) fueron poco valorables, y 13 (25.49%) no fueron valorables. El volumen de la próstata se clasificó en 4 grados, el grado I 27 (52.94%) (80 cc). La relación de las cifras de PSA con el resultado de volumen por ultrasonido p = 0.798 (NS) (figura 1).

La sintomatología urinaria presento vaciamiento incompleto de la vejiga 23(45.1%), dificultad para iniciar micción 41 (80.4%), flujo débil 17(33.3%), calibre disminuido 24 (47%), fuerza disminuida 19(37.2%), goteo postmiccional 21(41.2%). (cuadro 1)

Al analizar la correlación entre los resultados de las cifras de Antígeno prostático específico y la Hiperplasia prostática encontramos que un valor de p=0.798, No significativo, cuadro 2.

Discusión

La hiperplasia prostática benigna que se desarrolla principalmente en la zona de transición es la causa más frecuente de trastornos urinarios en pacientes ancianos. Debido a su propagación, los efectos sociales y económicos y el envejecimiento de las poblaciones, esta condición ha sido reconocida por la OMS como una enfermedad social. La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es la causa más común de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes. La prevalencia de la HBP con la presencia de STUI fue del 8% en varones de 31-40 años, hasta un 80% en los mayores de 80 años, en nuestro estudio la edad promedio fue de 64.63±8.96 años.1,2,3,4 El PSA fue ≤ 4 ng/ml en 20 (39.21%), + 4 - 10 ng/ml 31(60.79%). La asociación entre el volumen prostático y los niveles de PSA es una glucoproteína producida por el epitelio prostático en forma exclusiva, lo que lo ha distinguido como marcador no invasivo, sensible y específico de enfermedad de la glándula prostática. La relevancia del hallazgo de incremento en el volumen prostático se relaciona con el tratamiento de los STUI, el volumen prostático constituye un factor pronóstico de respuesta favorable, en nuestro estudio no existió diferencia significativa, debido a que el volumen de la próstata se mantiene constante en los pacientes existe un bajo riesgo de Cáncer de Próstata. Las variables analizadas, el volumen de la próstata relacionado con PSA no fue significativo.10,11

Uno de los métodos para medir el volumen de la vejiga urinaria mediante el ultrasonido en la zona suprapúbica. El escáner emite haces de ultrasonido en múltiples planos, por lo que en las mediciones tiene en cuenta la forma irregular de la vejiga urinaria. La medición del volumen prostático es muy precisa con la evaluación ecográfica, de acuerdo con el tamaño de la próstata se seleccionará el mejor tratamiento. El presente estudio se observó la hiperplasia prostática en un 38(52.94%) de los pacientes, con predominio en grado I 15,16 . Los síntomas encontrados se consideran obstructivos, los pacientes refieren repuestas positivas en el vaciamiento incompleto de la vejiga en el 54.9%, la dificultad al iniciar la micción en el 80.4%, el flujo débil en el 33.3%, la disminución en el calibre durante la micción en el 47%, en la fuerza del chorro en el 37.2%, y el goteo postmiccional en 41.2%. como describió previamente Robles et al. 3,4,5

Conclusiones.

De las variables analizadas, el volumen de la próstata no se relacionó significativamente con el nivel de PSA. La sintomatología urinaria con mayor frecuencia fue el vaciamiento incompleto de la vejiga.

Palabras clave: Hipertrofia prostática Antígeno prostático específico Ultrasonido vesicoprostático

2024-02-07   |   198 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.2. Julio-Diciembre 2023 Pags. 47-52 Rev Invest Cien Sal 2023; 18(2)